Hace algunos años, creo que Sam Raimi fraguo un intento noble por llevar a la pantalla grande al famoso trepamuros. Toby Maguire también puso de su parte, pero ambos fallaron, casi terminan con la saga de uno de los personajes mas queridos de La Casa De Las Ideas, no mencionemos sobre todo la tercera parte de esta entrega donde hay un VENOM que lo único que da es risa, y aparece una Gwen Stacy que ni siquiera llega a ser personaje de soporte en la historia, realmente lamentable.
Pero años después, Marvel hace un esfuerzo por reinventar una franquicia que había caído estrepitosamente en el mercado de las películas de superhéroes. Este esfuerzo es simplemente S O R P R E N D E N T E, esa es la palabra que define al Spiderman de Marc Webb.
Comienzo por decir que es un deleite visual el uso del 3D al ver al amistoso Hombre Araña balanceándose por las calles de Nueva York. Un 3D muy bien utilizado que, a pesar de lo que se pueda creer, no es para nada excesivo, no tiene ese efecto de “mareo” que algunos 3D suelen tener sobre las personas, sinceramente no había visto esta tecnología tan bien aprovechada desde Avatar (no vi AVENGER en 3D, así que no sabría decirles). No la he visto en su formato normal, pero si puedo asegurar que Spiderman vale cada centavo si la vas a ver en 3D. Pero no solo es el 3D, realmente los efectos visuales de la película son sorprendentes. Recuerdo mucho la primera vez que vi Iron Man y cuando lo vi volar al lado de los F16 y acelera en el aire con su armadura, dije: así es como se debe de ver Iron Man si existiera en la vida real!! Y ahora al ver esta nueva versión de Spiderman, aseguro lo mismo, ASI DEBE DE VERSE SPIDERMAN SI EXISTIERA EN LA VIDA REAL!! Logran perfectamente sacar al personaje de las viñetas de los comics para darle movimiento, es decir, calcan los movimientos característicos de la Araña y los trasladan al movimiento del celuloide.
Realmente Webb rescata mucho de la mitología del superhéroes lanza telarañas. La inclusión de sus padres, que son parte fundamental en la historia de Parker, ya que para aquellos que no lo sepan, los padres de Peter en los comics son espías que descubren algo terrible que es lo que los hace dejar a su hijo en manos de sus tíos y que forman parte esencial en la formación de algunos villanos, pero sobre todo definen ciertos momentos cruciales la vida del arácnido, al menos en los comics. Y hay un cliffhanger (que no les voy a platicar) pero que nos deja con excelente sabor de boca y listos para esperar la segunda entrega de esta película que espero no tarde mucho (si, la película trae una escena extra a la mitad de los créditos finales).
Regresando a la historia, por fin vemos a un Parker que le hace justicia al personaje del comic, no es que sea un nerd tonto y que sufre siempre de bullying, es un adolecente común y corriente que pasa por situaciones extraordinarias que lo llevan al punto exacto de convertirse en un superhéroe, y en la película se muestra perfectamente esa transición, un Spiderman que ciertamente busca una venganza y en el camino encuentra lo que define al superhéroe. Basado mucho en el Spiderman Ultimate, lo cual es bueno porque muestra el uso de la tecnología como lo hace Parker, y no olvidemos que el tipo es un genio, no es nerd solo porque usa gafas, realmente es un cerebrito que sabe mucho sobre ciencia y uso de gadgets (gracias a Dios eliminaron que sacara telaraña de su muñeca y se apegaron a los lanzadores), lo cual también esta bien reflejado en la pantalla. Gran selección de los personajes, ya que Spiderman tiene una extensa gama de individuos que en las películas pasadas explotan de manera ridícula.
En esta les puedo decir que no sale J.J. Jameson, ni Norman Osborn, ni Harry, ni Mary Jane, pero realmente no hacen falta!! El personaje de Gwen Stacy, es perfecto, y mas por la gran interpretación de Emma Stone, que puedo decir que se ve hermosa de rubia, pero le entrega al personaje esa fuerza y carácter que es una gran cualidad de ella en los comics. Olvídense de la pésima actuación de Kirsten Dunst en las películas anteriores, aunque esta gran interpretación me genera una duda muy grande ¿Quién podrá superar la actuación de Emma, cuando en algún momento de la nueva saga aparezca la Pelirroja? En fin, agreguen también la participación del Cap. Stacy, el Dr. Curt Connor que por fin tiene una gran participación y no el soso cameo que tuvo en las entregas pasadas y las grandes actuaciones de Martin Sheen y Sally Field como el Tío Ben y la Tía May respectivamente.

Por cierto, casi aplaudo cuando aparece Stan Lee en su cameo tradicional en las películas de Marvel, es mucho mas hilarante que sus apariciones previas. Y si, cuando termino la película también casi aplaudo, es muy grato ver películas de superhéroes, pero más cuando hacen una adaptación tan disfrutable para todo el público. Entreguémonos pues, a la euforia de los comics en la pantalla, muy recomendable esta nueva versión de Spidey, y si pueden, véanla en 3D, no se arrepentirán.