Mostrando las entradas con la etiqueta Christopher Nolan. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Christopher Nolan. Mostrar todas las entradas

domingo, 16 de junio de 2013

El triunfante regreso de Superman: El Hombre de Acero



 

Si, sé que suena un poco tendencioso el título, pero todos los que han visto o verán esta nueva película de Superman, estarán de acuerdo conmigo que por fin se le hace justicia a un superhéroe que carga con una mitología tan fuerte y en muchos casos, tan menos preciada. Superman es un héroe complicado y no simple y terrenal como muchos creen, el contar como es que un personaje prácticamente indestructible (que en realidad ya murió una vez en el comic, jeje, si, solo una vez) tiene problemas al relacionarse con un mundo que lo ve como un exiliado, un marginado y alguien tan diferente y poderoso que no logra encajar en nuestra sociedad.

Zack Snyder toma esta premisa, y nos da a conocer el lado humano del superhéroe, claro, respaldado por la mano de Christopher Nolan como productor y de la pluma de David S. Goyer, si el mismo guionista de la saga de Dark Knight. 

El Sr. Snyder ha probado ser “El director de comics” en la pantalla grande, logrando adaptar con gran éxito, algunas de las novelas gráficas más importantes del siglo pasado, hecho que nadie creía posible por la complejidad de las historia, me refiero a 300 y a Watchmen, la primera escrita por el genial Frank Miller y la segunda, por el único y excéntrico Alan Moore. Aquellos seguidores del trabajo de ambos artistas, consideraron por mucho tiempo que era una herejía el intentar adaptar semejantes pedazos de arte en el celuloide, insisto, por la complejidad de las historias pero también porque nadie lograría imprimir el sello grafico de ambas novelas, la primera entintada por Lynn Varley, y la segunda magistralmente dibujada por Dave Gibbons. Zack Snyder acepta el reto y con 300 logra filmar algo que nunca se había hecho que fue rodar por completo una película en pantalla azul y refinar afectos y detalles en digital. Con Watchmen, logro lo inimaginable, aterrizar la mayor y más aclamada novela gráfica en la historia de los comic, a una película que abarca prácticamente cada detalle que hace a esta novela tan especial. Es por eso, que Warner utilizaría al mejor director de películas “comiqueras” para revivir su más grande personaje, que parecía estar condenado al olvido en la pantalla grande después del tropezón de SUPERMAN RETURNS.

Pero vayamos pues a la película. No sé si un poco más de argumento hubiera sido bueno, ya que la película te da la sensación de trascurrir muy rápido, aunque en realidad dura 2 horas y media, pero la historia avanza rápido, contando el origen del héroe desde su nacimiento, niñez y madures de manera muy ágil. Punto a favor, por primera vez nos introduce un poco más a la cultura kriptoniana, un pueblo absorto en los avances tecnológicos, pero que prohibía los viajes espaciales y los nacimientos naturales, lo cual a la larga lleva a la destrucción de Kriptón. Otro gran acierto es contar los años de viaje de descubrimiento e introspección de Clark, buscando su razón de estar en este mundo. Eso nunca había sido contado y es una parte fundamental de la mitología de Superman. Sin olvidar los hechos que van marcando la vida del personaje, como la muerte de su padre y el desarrollo de sus poderes.  David S. Goyer, toma inspiración en algunas de las mejores historia del hombre de acero en los comics, como “Superman: Por el mañana”, escrita por Brian Azzarello e ilustrada por el maestro Jim Lee (en la película incluso aparece el padre Leone, personaje de soporte en dicha historia) o en algunos casos, tomando líneas textuales de una novela gráfica llamada “Identidad Secreta”, escrita por Kurt Busiek e ilustrada por Stuart Immonen, donde nos muestran a detalle la relación del kriptoniano con los habitantes de la tierra y sus políticas.

En la película vemos por primera vez un Superman desatado, peleando sin restringir su enorme poder contra un enemigo igual de poderoso. En AVENGERS, con todo e invasión chituari, la batalla parece que se desarrolla en 2 cuadras de Manhattan, en MAN OF STEEL, entre dos extraterrestres destruyen más de la mitad de Metrópolis, destrucción notoria al derribar más de una decenas de edificios, explotar pipas de Lexcorp y sumada  toda la destrucción que causa una maquina terraformadora usada por las huestes de ZOD, para conquistar la tierra.

También es increíble como los efectos esta vez son usados para ver volar como nunca a Superman y por primera vez, los rayos que arroja a través de los ojos se ven como uno de sus grandes poderes y no como un par de apuntadores laser que salen de los mismos.


Cabe resaltar el espectacular score realizado por Hans Zimmer, que acompaña de manera perfecta cada escena de la película, logrando una banda sonora que habla por sí misma y que supera, a mi punto de vista, lo realizado por el gran John Williams en las clásicas películas de Richard Donner.


Aplausos también, para el casting realizado por la producción. Henry Cavil dota de madurez y frescura al personaje de Clark Kent/Kal-El. Y Michael Shannon también logra una actuación acertada en su interpretación del General Zod. Ese conflicto y la química que logran ambos actores en la escena final es algo que la gente nunca ve venir. Plasmado en la paginas de los comics, Superman solo ha matado una vez a algún enemigo, y efectivamente, es al General Zod y sus comandantes, aunque en los comics lo hace a través
de la kriptonita, pero el planteamiento ético y emocional que le genera a Superman esta situación, es extraído textualmente de este comic, aunque en la película, un poco suavizado por la intervención de Lois Lane. Ya que hablamos de ella, Amy Adams creo que es el granito en el arroz en cuanto al casting, incluso creo que la elección de Russell Crowe como Jor-El, Kevin Costner como Jonathan Kent y Diane Lane como Martha Kent, es muy acertada, al dejar estos papeles de soporte, pero muy importantes en la historia, en manos de actores experimentados. Amy Adams no lo hace mal, porque captura la personalidad de la intrépida reportera, pero su mayor desventaja es que mide, como metro y medio, y es evidente sobre todo cuando se encuentra parada al lado de Henry Cavil. Creo que otra actriz con características físicas más apegadas al comic habría sido una mejor elección.

Superman: El Hombre de Acero, llega a las pantallas, ahora que los superhéroes comiqueros ya son cosa de todos los veranos en las carteleras; y es la carta fuerte de Warner para poder hacerle frente a la tan redituable franquicia de Disney. Hay que reconocer que AVENGERS dejo la vara muy alta al conjuntar un equipo de superhéroes tan anhelado por los fans, que solo podrá ser vencido, por una estrategia inteligente y bien llevada por Warner al adaptar LA LIGA DE LA JUSTICIA. Cosa que aún se ve lejana, porque MAN OF STEEL no contiene una escena post-créditos, lo cual nos haría pensar que era cierto el rumor de que la realización de JLA dependía completamente del éxito de Superman, de la cual por cierto, ya se confirmó que tendrá una secuela, y que su servidor cree que será, ahora sí, el parte aguas para JUSTICE LEAGUE OF AMERICA.


viernes, 27 de julio de 2012

El fin del Caballero Oscuro


Christopher Nolan ha logrado cerrar de manera magistral una saga épica de un épico superhéroe. Una historia que difícilmente pudo tener un final distinto. 

Batman: The Dark Knight Rise es la conclusión perfecta para una saga que encanto a millones no solo de fan acérrimos del Caballero Oscuro, pero que quizá si, sean ellos mismos los que mas la disfruten. 

Basada en tres comics muy importantes dentro de la continuidad del Batman, es difícil para el público no familiarizado con estas, que lleguen a saborear el esplendor de esta película. Ciertamente la película cumple con su cometido, pero TDKR, no estará a la altura comercial de Batman El Caballero de la Noche. El publico, y en esto estoy seguro, no saldrá maravillado con los villanos o los personajes de este tercer episodio. 

No porque la película sea mala, de hecho y a mi punto de vista es muy buena, pero sin embargo, aunque la fotografía es superior a sus antecesoras, la música y sobre todo los efectos sonoros, son por mucho mejores de las dos películas pasadas, la gente esperaba algo diferente, algo mas de acción, actuaciones dignas de nominaciones a los Oscares, una historia de superhéroes. No olvidemos que la gente viene a ver Batman después de degustar AVENGERS y SPIDERMAN, y por lo tanto se esperaban ver una película plagada de la estructura fantasiosa de los comic. 

Pero este Batman nunca necesito de eso, y lo que en un inicio maravillo, al entregar una historia humana, hoy desencanta precisamente por eso, lo cual es un error. 

Nolan, conduce a su Batman por un camino “real” desde sus inicios, no concibe lo “súper” en sus historias, y bajo este mismo tenor, entrega una conclusión muy humana de un héroe sacado de las tiras cómicas. Todos aquellos que somos seguidores, seguramente aplaudimos la decisión de darnos, por fin, un final para Batman que muchas veces hemos soñado, un final humano, porque Batman, aun en los comic, es precisamente eso, solamente humano. 

En los aspectos técnicos de la película Nolan demuestra por que es ya uno de los mejores directores de nuestros tiempos, conduce perfectamente el desarrollo de su historia, agrega un giro de tuerta impresionante al final con el cual estuve apunto de pararme a aplaudir, una gran fotografía, plagada de efectos especiales realizados a la viaje escuela, sin el uso exagerado del CGI y un cuidado minucioso de todos los detalles visuales (ambientación, decoración, locaciones, gagets, etc.). Sumemos a esto una gran sonorización de toda la película y una banda sonora que acompaña cada momento crucial de la narrativa. 

Actuaciones solidas, donde resaltan los actores veteranos y llenos del oficio, pero en donde aquellos que son recién presentados tienen altibajos en sus entregas. Como lo dije en repetidas ocasiones, Anne Hathaway, no se compara nunca a la Gatúbela interpreta por Michelle Pfeiffer, es cierto que son Gatúbelas muy diferentes, pero la exquisitez de la Gatúbela de Tim Burton es por demás un deleite visual e histriónico en comparación a la presentada por Nolan. 

El director se arriesga a poner como villano final a un personaje no tan conocido por el publico en general, pero si a uno de los grandes antagónicos dentro de la mitología del comic. Bane ha sido aquel que pudo romper las alas del Murciélago. Y es cierto que no es el malo mas recurrente ni el archinemesis por excelencia del Encapotado, si es aquel que lleva a Batman al limite en cuerpo y alma, lo cual es bien reflejado en la cinta. Y no, Tom Hardy, no nos regala la mejor actuación de su carrera, aunque físicamente hace un gran trabajo, no logra reflejar esa maldad y crueldad que nos tenían acostumbrados los villanos de estas películas. Sin embargo, cabe resaltar que nuevamente Christian Bale toma la batuta en el filme, es decir, Batman vuelve a ser el protagonista de su historia, ahora nadie le roba la atención, ya que creo que para muchos personajes la historia es más grande que ellos. 

¿Cómo definir pues esta película? Yo creo que es una película lograda para fans, que perdonaremos ciertos detalles que Nolan se toma para agradar al público en general, pero lamentablemente este público, será quien quede con un sabor agridulce, ya que se generaron tantas y tan altas expectativas sobre este filme. 

Yo si creo, como amante de las historias del Caballero Oscuro, que no hay mejor final para esta trilogía. Sé que vendrán reboots de la serie, que habrá mas actores que se pongan el manto del Murciélago, que habrá otros directores que se sienten a dirigir nuevas sagas, pero estoy seguro que estas películas del Caballero Oscuro, será un referente ineludible para cualquier intento futuro por llevar de nuevo a la pantalla a Batman, y puede que me equivoque, porque sinceramente, después de las dos películas dirigidas por Tim Burton ¿Quién imaginaba que se harían algunas mejores? 

En conclusión, Nolan, supo llevar a buen puerto el cierre de su trilogía, y aunque muchos no quedaran complacidos, yo si me pongo de pie y le doy gracias Sr. Nolan porque demuestra que para contar historias de superhéroes, a veces, los tienes que hacer más humanos. 

Ahora, solo queda esperar lo que nos traerá con al producción de El Hombre de Acero.